3 causas para identificar un cáncamo defectuoso
Toda carga con un peso superior a 25 kg debería estar provista de un punto de izado para poder ser manipulado mediante un equipo de elevación.
En el mercado existen dos tipos de cáncamos, dependiendo del método de fijación al elemento a elevar:
A la hora de emplear los cáncamos atornillables se deberá realizar una pre inspección para cerciorarse de que su estado es el correcto para su uso. Para ello se debe tener en cuenta:
- Estampado legible: La información estampada en el cáncamo debe ser perfectamente legible. Todo cáncamo deberá contener la siguiente información:
- Nombre o siglas de identificación del fabricante
- Tamaño y tipo de rosca
- Marcado CE
- Código de trazabilidad
- CMU para un ángulo de trabajo entre 0º<B<45º
Ejemplo de un estampado incompleto:

Información incompleta, poner fuera de uso.
- Estado de la rosca: La rosca no deberá presentar corrosión daños, grietas, retorcimientos etc.

Rosca doblada, poner fuera de uso.
- Estado del cuerpo: El cuerpo del cáncamo no deberá presentar deformaciones, grietas, roturas, corrosión, cuerpos extraños (por ejemplo: soldaduras posteriores), etc.

Primera imagen: soldadura posterior, poner fuera de uso. Segunda imagen: Cuerpo deformado, poner fuera de uso.
En el caso de que se presentara uno de los casos anteriormente citados, el cáncamo deberá ser retirado para ser revisado y establecer si se debe reparar o desechar definitivamente.
ATENCIÓN: La revisión debe ser realizada por personal competente.
INCOMIMEX dispone de un equipo profesional y certificado por AEND (Asociación Española de Ensayos No Destructivos) y LEEA (Asociación Internacional de Ingenieros de Elevación) para realizar la revisión y reparación de equipos de elevación.
Si desea más información sobre nuestro servicio de inspecciones o cursos de formación puede ponerse en contacto en:
E-mail: comercial@incomimex.com
Teléfono: 946155443
SOLUCIÓN DE TRASLACIÓN PARA UNA TOLVA DOSIFICADORA
En el mercado podemos encontrar diferentes sistemas de traslación de equipos: sistemas piñón-cremallera, cadena de transmisión, ruedas de acero sobre raíles, cable, etc.
Dependiendo de la aplicación, estos sistemas tradicionales sufren ciertas carencias en cuanto a las prestaciones que pueden ofrecer a largo plazo.
Empleando la cadena de redondo de acero, RUD Ketten ha desarrollado su gama de producto TECDOS, especialmente diseñada para la elevación, traslación y volteo de equipos.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Construcción de una tolva móvil en una barcaza que será empleada en la construcción y mantenimiento de canales de agua salada.
Para este proyecto se requería un sistema que tuviera poco mantenimiento y que fuera resistente al agua marina, arena y lodo (material que se iba a introducir en la tolva).
Además, debía ser un sistema compacto y fácil de instalar ya que se disponía un espacio limitado para su instalación (la cubierta de la barcaza).
En este caso se optó por la instalación del sistema de transmisión mediante cadena de redondo de acero OMEGA, ya que es un sistema poco sensible a la suciedad, hielo y ambiente marino.
Por otro lado, su tiempo y dificultad de instalación era mucho menor que otros sistemas y toleraba posibles desviaciones del recorrido a seguir (la barcaza se encontraría en constante movimiento a causa del movimiento del agua).
Se instalaron dos sistemas OMEGA, uno a cada lado de la tolva dosificadora; para el recorrido se colocaron dos tramos de cadena anclados a terminales roscados. Al ser un sistema que permite un movimiento y velocidad constante se pudieron sincronizar ambos sistemas en paralelo.
VÍDEO DEL PROYECTO
Si desea más información acerca de las diferentes soluciones que podemos ofrecer, contacte con nosotros en:
E-mail: comercial@incomimex.com
Tel: 946155443
4 TIPS PARA EL USO CORRECTO DE ESLINGAS DE CADENA
Si desean más información acerca de nuestros cursos de formación, póngase en contacto con nosotros en: comercial@incomimex.com
CRITERIOS PARA LA SUSTITUCIÓN DE ANILLAS GIRATORIAS PARA PREFABRICADO DE HORMIGÓN
La anilla giratoria debe ser inspeccionada anualmente por un experto según la regulación DGUV 100‑500, sección 2.8 párrafo. 3.15.4, y es responsabilidad del usuario el realizarla, teniendo en cuenta los siguientes criterios.
Dependiendo de las condiciones de trabajo, las inspecciones se realizarán en periodos más cortos al año. Lo motivos podrían ser por un uso frecuente, desgaste, corrosión o tratamiento térmico. Antes de la inspección, se deberá limpiar la Wirbelstar.
En la inspección se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
- Rotura de la anilla de elevación
- Deformación de la anilla de elevación
- Marcas de aplastamiento en la anilla de elevación causadas por una excesiva presión en la zona debido a la utilización de aparejos inadecuados
- Reducción de la capacidad de carga debido a grietas o puntos de corrosión
- Vástago roscado doblado
- Vástago roscado dañado
- Soldaduras o fuertes influencias térmicas
- Marcado ilegible
- Daños y/o deformaciones en cuerpo superior / inferior
Cualquiera de los puntos mencionados anteriormente será motivo suficiente para que la
Wirbelstar no sea utilizada por más tiempo. Aconsejamos sustituirla por una nueva.
Si desean más información acerca de nuestros cursos de formación, póngase en contacto con nosotros en: comercial@incomimex.com
LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN LOS PUNTOS DE ANCLAJE ANTICAIDA
En diversas áreas de la industria, la seguridad debe ser imperativa a la hora de trabajar en altura o en condiciones potencialmente peligrosas.
Para estos casos el fabricante alemán RUD Ketten, basándose en el diseño de sus cáncamos y en colaboración con sus clientes, ha desarrollado una gama de puntos de anclaje anti caída que consta de dos modelos: el PSA STARPOINT y PSA INOX STAR.
Estos puntos de anclaje han sido certificados exitosamente por la Asociación BG Bau (Asociación de la seguridad de los trabajadores y de la construcción); corresponden al grupo de “Equipos de protección personal” de la Directiva Europea.
CARACTERISTICAS:
La gama PSA de RUD lleva estampada en su superficie la marca CE y el nº de personas que pueden soportar. Ambos modelos giran 360º para obtener la dirección de carga óptima en todas direcciones; están 100% ensayados contra grietas según EN – 1667-1 y cumplen la norma EN-795.
Su instalación es fácil y simple. Disponibles en métricas M12/M16/M20 y longitud de espárrago variable.
PSA INOX STAR
Características:
- Forma pentagonal
- Sigue la directiva 89/689/CEE relativa a los equipos de protección individual
- Disponible sólo en rosca M
- Fabricado en acero Duplex 1.4462, altamente resistente a la corrosión
PSA STARPOINT
Características:
- Forma octogonal
- Sigue la directiva 89/689/CEE relativa a los equipos de protección individual
- Disponible en rosca M y en rosca UNC
- Fabricado en acero forjado 4.6541
Si desea más información acerca de nuevo puntos de anclaje anticaída, póngase en contacto con nosotros en: comercial@incomimex.com
4 ERRORES AL EMPLEAR GAZAS DE ELEVACIÓN CON TERMINAL ROSCADO PARA PREFABRICADO DE HORMIGÓN.
Las gazas de elevación con terminal roscado son elementos muy empleados a la hora de elevar y manipular piezas de prefabricado de hormigón, ya que son una solución económica comparando con otros útiles de elevación de las mismas características.
En este post se analizarán algunos casos reales que nos hemos encontrado en los que las gazas no fueron empleadas de manera adecuada:
- Las gazas de elevación con terminal roscado pueden ser empleadas únicamente en tiro vertical y diagonal con ángulos entre 0º a 45º. Como vemos en este caso, el usuario lo está empleando a tiro lateral, lo que no está permitido, ya que su ángulo de tiro es mayor a 45º.
Para estos casos, el fabricante alemán Philipp Group ha desarrollado un adaptador que permite emplear estas gazas de elevación en ángulos de hasta 90º.
2. Las gazas con terminal roscado, aunque sean utilizadas habitualmente para ello, nunca pueden ser empleadas como puntos de anclaje para el transporte de piezas prefabricadas. Tal y como se puede observar en la imagen, el terminal roscado puede ceder y la gaza se puede romper debido a la tensión que sufre.
Para el trincaje de piezas, disponemos de otro tipo de elementos que garantizan la correcta sujeción de la pieza durante su transporte.
3. En este caso, la gaza está demasiado oxidada para ser empleada por lo que debe ser reemplazada por una nueva. También se aplicará el mismo criterio sobre el anclaje roscado embutido en el hormigón, el cual no puede ser reemplazado.
En futuras ocasiones, en estos casos, aconsejamos emplear productos fabricados en acero inoxidable.
4. Aunque no sea obligatorio, se recomienda emplear las gazas con terminal roscado de un mismo fabricante ya que, como se puede observar en la imagen, las características entre los fabricantes puede variar: tamaño de la gaza, largura de la rosca, etc.
Si desean más información acerca del correcto empleo de los útiles de elevación para el prefabricado de hormigón o nuestros cursos de formación para empleados, póngase en contacto con nosotros en: comercial@incomimex.com
NUEVA GENERACIÓN DE BULONES DE ELEVACIÓN PARA PREFABRICADO DE HORMIGÓN
La industria del prefabricado de hormigón evoluciona constantemente. Los mercados de la construcción buscan aplicaciones cada vez más especiales para las piezas de prefabricado; siendo éstas cada vez más grandes y pesadas, además de tomar formas más complejas.
En Philipp Group, como colaboradores de la industria del prefabricado, observan y desarrollan soluciones de creciente necesidad, sin olvidar los productos estándares convencionales.
BULONES DE ELEVACIÓN DE DOBLE CABEZA
Philipp Group ha transformado el convencional bulón de elevación, sustituyendo el pie del bulón (de diámetro más grande) por otra cabeza.
Este diseño permite que sean empleados en vigas y paneles con un espesor mínimo de 12 cm. Además, requieren de un menor refuerzo adicional, ya que se puede tener en cuenta la mayoría del refuerzo existente en la pieza de prefabricado.
Los nuevos bulones se encuentran clasificados en 10 grupos de carga que van de 1.3 hasta 32 t, pudiendo elevar piezas de hasta 48 t con el empleo único de dos anclajes.
Cabe destacar que Philipp está modificando el proceso de electro galvanizado por un tratamiento zincado, libre de Cromo VI, tal y como se específica en la nueva Norma EC Nº 1907/2006 que debe ser aplicada antes del 21/07/2017.
Si desea recibir más información acerca de nuestros sistemas de elevación para la manipulación de piezas de prefabricado de hormigón, contacte con nosotros:
E-mail: comercial@incomimex.com
Teléfono: +34-946155443
IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS DE ELEVACIÓN EN LA MANIPULACIÓN DE PIEZAS DE PREFABRICADO DE HORMIGÓN
El empleo incorrecto o prohibido de los elementos de elevación puede tener consecuencias negativas a la hora de manipular una pieza de prefabricado de hormigón.
ANÁLISIS DE UN CASO REAL
El usuario empleó cuatro cáncamos convencionales DIN 580 para la instalación de las piezas de prefabricado. Como resultado, uno de los cáncamos se rompió y otros dos cedieron completamente.
Este tipo de cáncamo convencional no cumple con los requisitos y normas de seguridad para elevar piezas de prefabricado de hormigón. Por otro lado sus propiedades mecánicas no son las adecuadas, debido a las aleaciones de baja calidad utilizadas en su fabricación, no siendo recomendables para este tipo de manipulaciones.
En este caso en particular la longitud de rosca del cáncamo empleado era de 35 mm frente los 55mm del elemento de elevación que se debería haber empleado.
Esta longitud de vástago mas corta, combinándola con maniobras de elevación a tiro lateral/diágonal, como en este caso, ejerce un mayor «efecto palanca» sobre la boca del casquillo; provocando la deformación de la boca del anclaje y como consecuencia la posibilidad de que el cáncamo se salga del anclaje.
El fabricante alemán Philipp Group diseña y fabrica una amplia gama de elementos y sistemas de elevación para la manipulación de piezas de prefabricado.
En este caso dicho error se podría haber evitado empleando la anilla de elevación articulada Lifty o la anilla giratoria Wirbelstar. Se recomienda emplear siempre el sistema completo del mismo fabricante.
Si desea recibir más información acerca de nuestros sistemas de elevación para la manipulación de piezas de prefabricado de hormigón, contacte con nosotros:
e-mail: comercial@incomimex.com
Teléfono: 946155443
ELEVADORES DE CANGILONES: SISTEMAS PARA EL AMARRE DE CANGILONES
Hoy en día existen diferentes sistemas para el amarre de los cangilones en los elevadores de cangilones a cadena, aunque el más empleado sigue siendo el tradicional sistema de tramos de cadena y asas.
Este sistema se configura mediante tramos de cadena y asas, en el que las asas son empleadas tanto como unión del cangilón, como eslabón del propio rosario de cadena.
Como consecuencia:
- El cangilón se une a la cadena mediante un solo eslabón, por lo que no existe un reparto de los esfuerzos; generando un mayor desgaste tanto en la cadena como en la misma asa.
- Rupturas frecuentes de las asas.
- Mayor tiempo de parada de mantenimiento y frecuencia para el montaje y desmontaje de los cangilones-asas-cadena, suponiendo un mayor coste económico.
- Imposibilidad de modificar la distancia entre cangilones sin manipular la cadena.
Teniendo estos factores en cuenta, algunos fabricantes, entre ellos RUD Ketten, han diseñado diferentes sistemas de abrazadera de eslabones múltiples. En el caso de RUD Ketten y su sistema 2win:
- Facilidad y rapidez en el montaje y desmontaje de los cangilones-abrazadera-cadena. No se necesitan herramientas especiales ni trácteles.
- Emplea un rosario de cadena continuo, proporcionando un mejor reparto de tensiones en la cadena y como consecuencia un menor desgaste.
- Las abrazaderas tienen una mayor vida operativa que la cadena por lo que se podrán reutilizar con el siguiente rosario de cadena.
- La abrazadera 2win no forma parte de la cadena, soportando únicamente el peso del cangilón y la carga, quedando libre de la cadena y evitando así roturas por fatiga del material.
- Al tratarse de una cadena continua, la distancia entre cangilones se puede variar en caso de que se necesite aumentar o disminuir la capacidad de carga del elevador.
Vídeo: Montaje sistema 2Win.
El sistema 2win puede instalarse en un elevador de cangilones que emplee un sistema DIN con tramos de cadenas y asas, sin necesidad de modificar el cangilón; únicamente requiere el cambio de la cadena y de las asas por nuestra cadena continua y las abrazaderas correspondientes, manteniendo las mismas ruedas y cangilones.
Video: Sistema 2Win frente al sistema DIN de tramos y asas.
Si desea realizar un estudio económico comparativo de su elevador empleando el sistema de tramos y asas y el sistema 2Win, por favor rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.
Para más información: comercial@incomimex.com