Autor: incomimex

IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE CARGA EN OPERACIONES DE ELEVACIÓN

Durante el proceso completo de fabricación y transporte posterior de un equipo o máquina, éstos deben ser elevados, volteados, girados y amarrados.

Si no se emplean los sistemas de elevación adecuados y se realizan los cálculos pertinentes estaremos en riesgo de sufrir un accidente causando tanto daños materiales como personales.

CÁLCULO PARA CARGAS SIMÉTRICAS

Fórmula general para calcular la tensión de un ramal:

Tensión ejercida en cada ramal=Peso de la carga (kg)/(ramales que soportan la carga x cos (ángulo de inclinación))

Los ángulos de inclinación se dividen, a nivel informativo general, en 2 categorías: de 0º a 45º y de 45º a 60º. A la hora de realizar los cálculos en general se empleará el ángulo máximo de la categoría (45º o 60º), aunque puede emplearse el ángulo específico de elevación de la carga

OPERACIÓN DE ELEVACIÓN CON UN RAMAL

PRECAUCIÓN:  En este tipo de operación la carga podría tambalearse y el punto de elevación empleado podría deformarse.Por ello, recomendamos el empleo de cáncamos con rodamiento doble de bolas, como pueden ser los cáncamos ICE-LBG-SR y la gama de cáncamos Power Point.

un ramalEjemplo:

Peso de la carga= 1000 kg

Ángulo de inclinación = 0º

Tensión ejercida en el ramal= 1000/(1 x cos (0º)) = 1000kg

 

 

OPERACIÓN DE ELEVACIÓN CON 2 RAMALES

En cargas simétricas podemos encontrar diferentes formas de elevar una carga:

Peso de la carga: 1000kg

carga2

Ángulo de inclinación = 0º

Tensión ejercida en cada ramal = 1000/ (2 x cos (0º)) = 500kg

 

 

 

carga 2 bÁngulo de inclinación = 45º 

Tensión ejercida en cada ramal = 1000/(2 x cos (45º)) =  700kg

 

 

carga 2c

 

Ángulo de inclinación = 60º

Tensión ejercida en cada ramal= 1000 /(2 x cos (60º)) = 1000 kg

 

OPERACIÓN DE ELEVACIÓN 3/4 RAMALES

En elevación de cargas mediante 4 ramales, sólo 3 de ellos van a soportar el peso de la carga.

Ejemplo:

Ángulo de inclinación = 60º

Peso de la carga= 1000kg

Tensión ejercida en cada ramal = 1000/(3 x cos (60º)) = 666 kg

Para efectuar este tipo de operaciones INCOMIMEX ha desarrollado una APP para realizarlos de manera sencilla. INCOMIMEX APP permite efectuar tanto cálculos para eslingas de cadena como para cáncamos, es gratuita y está disponible para dispositivos IOS y ANDROID.

Más información acerca de nuestros productos y cursos de formación:

www.incomimex.com

comercial@incomimex.com

OREJETA CONVENCIONAL VS CÁNCAMO SOLDABLE ABA

En muchas ocasiones los fabricantes de bienes y equipos no tienen en cuenta los costes de fabricación y factores de seguridad en el diseño y fabricación  de las orejetas para la elevación y manipulación de la maquinaria.

DISEÑO Y FABRICACIÓN

A la hora de diseñar las orejetas soldables, la distancia entre el borde y el ojal suele ser demasiado grande o el ojal demasiado pequeño; impidiendo la correcta colocación tanto del gancho de la eslinga como de los grilletes para efectuar su elevación.

OREJETA1OREJETA CON GANCHO

En su proceso de fabricación, los bordes pueden tener aristas cortantes, pudiendo provocar daños en los equipos de elevación que se vayan a emplear.

Por otro lado, el material de la zona a soldar no siempre es el apropiado, ocasionando deformaciones o roturas en la soldadura durante la elevación del equipo.

O    Sin título-9 (2)

SEGURIDAD

Las orejetas convencionales rara vez están testadas contra fisuras, por lo que se corre el riesgo de sufrir fracturas y en consecuencia la caída del equipo durante su manipulación.

Además, generalmente no llevan indicada la CMU y su identificación no es clara.

COSTES DE FABRICACIÓN

Si tenemos en cuenta los factores principales que se tienen en el proceso de fabricación se demuestra que:

La compra de la materia prima + consumo de energía + tiempo empleado por los trabajadores para su fabricación, es mayor que el coste de un punto de elevación soldable

Tras analizar todos los puntos anteriormente mencionados, el fabricante RUD ketten lanzó en el año 2010 al mercado el punto de amarre y elevación ABA.

aba

CARACTERISTICAS

  • Dirección de tiro 360º.
  • 100% test electromagnético anti grietas.
  • Ausencia de aristas cortantes.
  • Factor de seguridad 4:1.
  • Marcas de desgaste patentadas, tanto en la parte interna como externa.
  • Fabricado en CrNiMo forjado con superficie fosfatada.
  • No hay reducción de la CMU en ambientes de trabajo entre -40 ºC y 200 ºC.
  • Especificación de daN o CMU dependiendo de su aplicación.

Vídeo demostrativo:

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

Teléfono: 946155443

e-mail: comercial@incomimex.com

TRANSPORTE DE CARGAS: EL AMARRE VERTICAL (incluye caso práctico)

El amarre vertical de las cargas se emplea mayoritariamente en el transporte de mercancías por carretera, donde las cargas son tan anchas que no se pueden transportar de manera horizontal.

98525

A la hora de realizar este tipo de transporte hay que tener en cuenta ciertos requisitos:

  • El coeficiente de fricción dinámico µ debe ser conocido. Debe conocerse tanto la fricción existente entre la carga y la plataforma de transporte, como el coeficiente entre las cargas.
  • El ángulo vertical ɑ debería ser lo más cercano a 90º y conocido, si es posible.
  • Los puntos de amarre deben ser apropiados para la carga.
  • El valor de la fuerza de pretensión debe ser conocido.

Estos factores reflejan las desventajas del amarre vertical; en este tipo de amarre, tanto los elementos de fijación como la misma carga están constantemente sujetos a tensiones muy altas.

En general, el amarre vertical sólo puede ser efectuado en los casos que exista un coeficiente de fricción suficiente entre la plataforma de amarre y la carga. A la hora de realizar el transporte la plataforma de carga y la carga en sí, deben estar libres de aceite, suciedad o hielo.

¿Cómo efectuar un amarre vertical seguro?

Cuando los elementos de tensado aplican la fuerza de pre-tensión total Fv a los elementos de amarre (cadena, cinturón), la fuerza de fricción Fr incrementa.

La fuerza de pre-tensión total  se obtiene a partir de esta fórmula:

64

Donde:

G = Peso de la carga en dan ~ masa en kg

Cx,y = Factor de aceleración

Cx = Factor de aceleración a favor de la dirección del transporte= 0.8 / contrario a la dirección del transporte= 0.5

Cy =  Factor de aceleración trasversal a la dirección del transporte = 0.5 (curvas y giros)

µ = Coeficiente de rozamiento dinámico

ɑ = Ángulo vertical (ángulo entre la plataforma de carga y el ramal de la cadena)

La casa alemana RUD KETTEN ha desarrollado un software donde estos cálculos se realizan de manera automática:

boton-programa

Caso práctico:

Carga: Pieza de prefabricado

Masa: 4000kg ~ 4000 dan = G

El coeficiente de fricción de deslizamiento (µ )de la plataforma de transporte es conocido: µ = 0.3

Ángulo vertical ɑ = 60º

Empleando la fórmula:

64

Fv= 7.698 dan

Para saber el número de conjuntos de amarre que necesitamos emplear, se requiere el STF = la fuerza estándar de tensión de nuestro equipo; en este caso emplearemos emplearemos los conjuntos de amarre RUD ICE-VSK-8 con un STF de 2.800 dan. En las eslingas de amarre RUD el coeficiente Sft aparece en la placa de identificación de la eslinga.

1684

n = Fv / (STF x 1.5)            donde  n = 7698 daN / (2800daN x 1.5) = 1.8 ~ 2 conjuntos de amarre

PARA MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE NUESTROS CONJUNTOS DE AMARRE, PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS:

E-mail: comercial@incomimex.com

Teléfono: 0034-946155443

OPTIMIZACIÓN DEL PANEL TIPO SANDWICH

  • ¿Qué es un panel tipo sandwich?

Se trata de una pieza prefabricada, fabricada a partir de un núcleo de espuma (generalmente poliuretano) unido a dos placas exteriores metálicas y no metálicas.

Vídeo de fabricación de un panel tipo sandwich.

  • ¿Donde se emplean?

Inicialmente se empleaban como estructuras de fabricación sencillas y rápidas, pero en los últimos años el uso de estos paneles en la edificación se ha generalizado; habiéndose desarrollado productos con exigencias cada vez mayores tanto en el aspecto estético como en el técnico.

  • Construcción responsable

Las leyes de eficiencia energética en la construcción cada vez están cobrando más importancia. (En España, Ley de certificación de los edificación – Real Decreto 235/2013, del 5 de abril).

En los paneles de tipo sandwich, además de mejorar su aislamiento térmico en si, hay que tener en cuenta las características técnicas de los elementos de fijación y conexión como puertas y ventanas para evitar la » fuga del calor o frío».

La compañia alemana Philipp Gruppe, teniendo estos últimos factores en cuenta, ha diseñado el anclaje FT; una nueva generación de elementos de fijación de puertas y ventanas. Mediante su instalación, el aislamiento térmico es prácticamente del 100%.

anclaje FT

Las características generales del anclaje FT son:

Fácil manejo durante el proceso de fabricación del panel.

Fijación sencilla de puertas y ventanas al panel.

Ahorro de tiempo en la instalación.

ANCLAJE EN PANEL

Además, Philipp Gruppe pone a disposición del cliente un software para la configuración de los anclajes FT en el panel, realizando los cálculos pertinentes de manera automática.

boton-programa

Para más información contacte con nosotros en:

Teléfono: +34946155443

Mail: comercial@incomimex.com

7 FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR LA ESLINGA DE CADENA CORRECTA

En diversas ocasiones a la hora de  elevar una carga nos surgen dudas de qué tipo de eslinga es la más adecuada. A continuación os mostramos siete factores a tener en cuenta:

1.- CMU: Se debe identificar el peso de la carga a manipular

2.- La altura de las instalaciones donde se va a realizar la elevación.

3.- Tamaño del gancho grúa: A la hora de elevar una carga, hay que considerar el tamaño del gancho de grúa, para escoger una eslinga de cadena con la anilla de conexión más adecuada.

 uso correcto del gancho grúa

4.- Definir el nº de ramales que dispondrá la eslinga según los puntos de elevación de la carga.

ramales

5.- Verificar que los puntos de elevación a emplear son los correctos.

6.- Escoger la eslinga con los componentes que más se adecuen a su operación.

terminaciones

7.- Factor de reducción de carga: A tenerlo en cuenta cuando:

  • La carga es asimétrica: Cuando la carga sea asimétrica se reducirá la capacidad de carga en un 50%, cuando la elevación se realice con 2 o más ramales.

cargas asimétricas

  • La carga posee cantos vivos: Se considera canto vivo cuando el radio del canto de la carga es menor que el diámetro nominal de la eslinga. En este caso, su reducción será del 20%.

cantos

  • La elevación se va a realizar en ambientes con altas temperaturas:

                           Entre -40°C e 200°C: No hay alteraciones en las capacidades de carga.                             Entre 200°C e 300°C: Reducción de un 10%.                             Entre 300°C e 400°C: Reducción de un 25%.

  • La elevación se efectúa en ahorcado: Su factor de carga debe ser reducido en un 20%

elevación en ahorcado

SI DESEA OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE NUESTROS CURSOS DE FORMACIÓN PARA OPERARIOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS:

e-mail: comercial@incomimex.com

Teléfono: 946155443

CRITERIOS PARA LA REVISIÓN DE ESLINGAS DE CADENA

En general las cadenas empleadas en la confección de eslingas deberán ser conformes a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN 818-2  y los accesorios adecuados.

A la hora de realizar una revisión se tienen que tener ciertos criterios en cuenta:

1. Certificados y placa de identificación: Cada eslinga deberá ir marcada de una forma legible y duradera con una placa identificativa. Por otra parte cada eslinga deberá de poseer un certificado de cumplimiento.

La placa identificativa deberá de llevar marcada como mínimo la siguiente información:

  • Marca del fabricante
  • Números o letras que identifiquen la eslinga con el certificado correspondiente
  • La carga máxima de utilización (CMU)
  • Marcado CE
  • Además, si la eslinga es de dos o más ramales, a la información anterior se le añade la carga máxima de utilización y los ángulos de aplicación de las cargas.

placa identificativa y utilización

Una eslinga podrá ser directamente retirada si:

  • No dispone del certificado correspondiente
  • No dispone de placa de identificación
  • La placa de identificación está marcada de modo incorrecto

2. Inspección visual: Se basa en el control visual para detectar los defectos exteriores. Como defectos exteriores se tomaran los eslabones deformados o torcidos, comienzos de fisura en cadenas y componentes, muescas o picaduras de corrosión.

eslabones

3. Medición del desgaste: El desgaste en los eslabones se produce por abrasión entre los eslabones y en su exterior puede pasar desapercibido. Dicho desgate se mide tomando el diámetro indicado (d1) y el diámetro a 90º (d2), y es admisible si la media de estos dos diámetros no es inferior al 90% del diámetro nominal. Si se mide el desgaste con un calibrador, se debe asegurar que la cadena se encuentre floja.

1 (12)

4. Alargamiento: Alargamiento permanente en la cadena superior al 5% en relación al paso de 3d.

5. Comprobación de los accesorios: Se realizará una comprobación en los accesorios del extremo superior o inferior. Para verificar de que no existen: desgastes, deformaciones fisuras, falta de parte del accesorio o por desperfectos en los diferentes dispositivos de cierre.

En el caso de los ganchos, estos deben de ser retirados cuando la apertura de la boca se deforma más de un 10%, este erosionado más de un 5% o presenta grietas.

Por otra parte también debe retirarse si presenta doblados laterales.

2 (7)6. Inspección de fisuras: La eslinga se debe someter a una inspección en búsqueda de fisuras al menos una vez cada 3 años mediante una prueba magnética, ya que una prueba de carga no es suficiente para descartar fisuras.

7. Reparación: Las reparaciones sólo pueden ser llevadas a cabo por expertos que puedan evidenciar su experiencia y conocimiento.

Las partes desgarradas, dobladas, torcidas y con grandes deformaciones  de los elementos de una eslinga se deben reemplazar. En el caso de la cadena, se debe reemplazar el ramal completo. Si se trataran de pequeñas muescas, estrías o surcos pueden ser eliminados con un esmeril, con atención de no desgastar demasiado las partes. El diámetro del material no debe disminuir más de un 10%.

Los trabajos de soldadura no están permitidos tanto en la cadena como en los accesorios.

 En INCOMIMEX ponemos a su disposición nuestro equipo técnico para realizar la inspección y reparación de:

> Eslingas de cadena y cáncamos especiales
> Garras de elevación
> Medios de suspensión de cargas (balancines, ganchos C, portapalets, pinzas, Eslingas de Cadena,… etc.)

inspecciones (2)

8. Informe final y placa de revisión: Una vez finalizada la revisión, se colocará una placa de “revisada” con fecha correspondiente a cada una de las eslingas revisadas, tanto a las que no han tenido que ser reparadas como a las reparadas; y se emitirá un informe con todo el protocolo seguido para la revisión de cada una de las eslingas de cadena. Dicho informe deberá de ser guardado por el cliente durante toda la vida de la eslinga de cadena.

 Nuestros técnicos de inspección están capacitados según la norma EN 473, son expertos calificados y cuentan con equipos de última generación para realizar inspecciones.

NUEVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE CADENA TECDOS OMEGA

Con más de 2.100 empresas expositoras, 50.000 visitantes profesionales y rozando los 90.000 m2 de superficie, la feria naval SMM tuvo lugar en el mes de septiembre en Hamburgo.
Nuestra representada Rud Ketten, asistió un año más para promocionar su gama de productos TECDOS; desarrollados como consecuencia de la creciente demanda de sistemas de transmisión mediante cadena de redondo de acero en el sector naval.
En esta edición presentó como novedad, la nueva unidad completa de su sistema “TECDOS OMEGA”.
Este sistema innovador de transmisión OMEGA funciona con mayor fiabilidad y seguridad,si lo comparamos con otros sistemas, como el de corona y engranaje, husillos o cadenas de rodillos.
Ni la suciedad, ni la lluvia, ni el hielo, ni los ambientes agresivos pueden parar la transmisión OMEGA de RUD. Este concepto de transmisión se ha probado en infinidad de aplicaciones por todo el mundo.
La transmisión OMEGA de RUD, es la solución para: desplazar grúas de buque, direccionar paneles solares, o simplemente mover una máquina de manera horizontal, vertical y curvada.
A continuación, le facilitamos un vídeo demostrativo.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

Teléfono: 946155443

e-mail: comercial@incomimex.com

SISTEMAS DE CADENA PARA ELEVADORES DE CANGILONES

La capacidad de garantizar la correcta manipulación y procesado de los materiales a granel es un gran desafío en la industria del cemento, químicas, siderurgia, centrales térmicas de carbón y biomasa, fertilizantes, etc.

En ocasiones, la calidad y la garantía del sistema de transporte montado en el equipo no son tenidas en cuenta como se debiera, diseñando elevadores de cangilones y transportadores con soluciones simples y económicas, las cuales, a largo plazo, salen más caras, debido a que necesitan mayor inversión en mantenimiento, mayor frecuencia de reposición de elementos a causa del desgaste, etc. Todos estos factores ocasionan una pérdida de tiempo en producción considerable.

Estos últimos años desde la empresa INCOMIMEX  hemos apostado por sistemas de abrazadera de eslabones múltiples frente a sistemas de abrazadera de eslabón simple dada sus ventajas:

COMPARATIVA DE SISTEMAS DE ELEVADORES DE CANGILONES

Donde:

+++ Alto

++  Medio

+     Bajo

SISTEMA SWA

Este sistema, empleando cadena continua,  está diseñado principalmente para su uso en elevadores de descarga por gravedad, descarga central y descarga positiva.

Entre sus principales características podemos encontrar:

  • El montaje del sistema SWA se realiza mediante un doble anclaje al cangilón, independiente a la cadena. Por ello, permite un espaciado variable entre los cangilones y la adaptación completa del sistema a las necesidades del cliente.
  • Se monta con facilidad y circula sobre las ruedas con suavidad, lo que genera niveles bajos de ruido.
  • Sus componentes, fabricados con materiales de alta resistencia al desgaste, garantizan una larga vida útil del sistema.

sistema swa

Pasos para su montaje:

MONTAJE SWA

SISTEMA 2 WIN

El 2WIN, al igual que el SWA, son sistemas de cadena continua.

El sistema se caracteriza por la velocidad con la que puede ser montado y desmontado sin la necesidad de herramientas especiales, además de poder reemplazar todos los sistemas de amarre por la espalda del cangilón.

Entre las principales ventajas que ofrece frente los sistemas convencionales son:

  • La abrazadera del sistema 2WIN no forma parte de la cadena, por lo que solamente soporta el peso del cangilón y de la carga, quedando libre de la tensión de la cadena; por lo que no hay roturas por fatiga del material.
  • Posibilidad de modificar la distancia entre cangilones sin necesidad de manipular la cadena.

2win

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

e-mail: comercial@incomimex.com

Tel: (0034) 946155443