Elevación

3 causas para identificar un cáncamo defectuoso

Toda carga con un peso superior a 25 kg debería estar provista de un punto de izado para poder ser manipulado mediante un equipo de elevación.

En el mercado existen dos tipos de cáncamos, dependiendo del método de fijación al elemento a elevar:

A la hora de emplear los cáncamos atornillables se deberá realizar una pre inspección para cerciorarse de que su estado es el correcto para su uso. Para ello se debe tener en cuenta:

  • Estampado legible: La información estampada en el cáncamo debe ser perfectamente legible. Todo cáncamo deberá contener la siguiente información:
    • Nombre o siglas de identificación del fabricante
    • Tamaño y tipo de rosca
    • Marcado CE
    • Código de trazabilidad
    • CMU para un ángulo de trabajo entre 0º<B<45º

Sin título-1

Ejemplo de un estampado incompleto:

Sin título-2

Información incompleta, poner fuera de uso.

  • Estado de la rosca: La rosca no deberá presentar corrosión daños, grietas, retorcimientos etc.
Captura

Rosca doblada, poner fuera de uso.

  • Estado del cuerpo: El cuerpo del cáncamo no deberá presentar deformaciones, grietas, roturas, corrosión, cuerpos extraños (por ejemplo: soldaduras posteriores), etc.
Captura2

Primera imagen: soldadura posterior, poner fuera de uso. Segunda imagen: Cuerpo deformado, poner fuera de uso.

 

En el caso de que se presentara uno de los casos anteriormente citados, el cáncamo deberá ser retirado para ser revisado y establecer si se debe reparar o desechar definitivamente.

ATENCIÓN: La revisión debe ser realizada por personal competente.

INCOMIMEX dispone de un equipo profesional y certificado por AEND (Asociación Española de Ensayos No Destructivos) y LEEA (Asociación Internacional de Ingenieros de Elevación) para realizar la revisión y reparación de equipos de elevación.

Si desea más información sobre nuestro servicio de inspecciones o cursos de formación puede ponerse en contacto en:

E-mail: comercial@incomimex.com

Teléfono: 946155443

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD EN LOS PUNTOS DE ANCLAJE ANTICAIDA

En diversas áreas de la industria, la seguridad debe ser imperativa a la hora de trabajar en altura o en condiciones potencialmente peligrosas.

Para estos casos el fabricante alemán RUD Ketten, basándose en el diseño de sus cáncamos y en colaboración con sus clientes, ha desarrollado una gama de puntos de anclaje anti caída que consta de dos modelos: el PSA STARPOINT y PSA INOX STAR.

csm_2800x800-PSA_480e98b3b3

Estos puntos de anclaje han sido certificados exitosamente por la Asociación BG Bau (Asociación de la seguridad de los trabajadores y de la construcción); corresponden al grupo de “Equipos de protección personal” de la Directiva Europea.

CARACTERISTICAS:

La gama PSA  de RUD lleva estampada en su superficie la marca CE y el nº de personas que pueden soportar. Ambos modelos giran 360º para obtener la dirección de carga óptima en todas direcciones; están 100% ensayados contra grietas según EN – 1667-1 y cumplen la norma EN-795.

Su instalación es fácil y simple. Disponibles en métricas M12/M16/M20 y longitud de espárrago variable.

2Sin título-1

PSA INOX STAR 

ECS_19883_124

Características:

  • Forma pentagonal
  • Sigue la directiva 89/689/CEE relativa a los equipos de protección individual
  • Disponible sólo en rosca M
  • Fabricado en acero Duplex 1.4462, altamente resistente a la corrosión

 

PSA STARPOINT

ECS_19887_124

Características:

  • Forma octogonal
  • Sigue la directiva 89/689/CEE relativa a los equipos de protección individual
  • Disponible en rosca M y en rosca UNC
  • Fabricado en acero forjado 4.6541

boton-descargar-pdf

Si desea más información acerca de nuevo puntos de anclaje anticaída, póngase en contacto con nosotros en: comercial@incomimex.com

IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE CARGA EN OPERACIONES DE ELEVACIÓN

Durante el proceso completo de fabricación y transporte posterior de un equipo o máquina, éstos deben ser elevados, volteados, girados y amarrados.

Si no se emplean los sistemas de elevación adecuados y se realizan los cálculos pertinentes estaremos en riesgo de sufrir un accidente causando tanto daños materiales como personales.

CÁLCULO PARA CARGAS SIMÉTRICAS

Fórmula general para calcular la tensión de un ramal:

Tensión ejercida en cada ramal=Peso de la carga (kg)/(ramales que soportan la carga x cos (ángulo de inclinación))

Los ángulos de inclinación se dividen, a nivel informativo general, en 2 categorías: de 0º a 45º y de 45º a 60º. A la hora de realizar los cálculos en general se empleará el ángulo máximo de la categoría (45º o 60º), aunque puede emplearse el ángulo específico de elevación de la carga

OPERACIÓN DE ELEVACIÓN CON UN RAMAL

PRECAUCIÓN:  En este tipo de operación la carga podría tambalearse y el punto de elevación empleado podría deformarse.Por ello, recomendamos el empleo de cáncamos con rodamiento doble de bolas, como pueden ser los cáncamos ICE-LBG-SR y la gama de cáncamos Power Point.

un ramalEjemplo:

Peso de la carga= 1000 kg

Ángulo de inclinación = 0º

Tensión ejercida en el ramal= 1000/(1 x cos (0º)) = 1000kg

 

 

OPERACIÓN DE ELEVACIÓN CON 2 RAMALES

En cargas simétricas podemos encontrar diferentes formas de elevar una carga:

Peso de la carga: 1000kg

carga2

Ángulo de inclinación = 0º

Tensión ejercida en cada ramal = 1000/ (2 x cos (0º)) = 500kg

 

 

 

carga 2 bÁngulo de inclinación = 45º 

Tensión ejercida en cada ramal = 1000/(2 x cos (45º)) =  700kg

 

 

carga 2c

 

Ángulo de inclinación = 60º

Tensión ejercida en cada ramal= 1000 /(2 x cos (60º)) = 1000 kg

 

OPERACIÓN DE ELEVACIÓN 3/4 RAMALES

En elevación de cargas mediante 4 ramales, sólo 3 de ellos van a soportar el peso de la carga.

Ejemplo:

Ángulo de inclinación = 60º

Peso de la carga= 1000kg

Tensión ejercida en cada ramal = 1000/(3 x cos (60º)) = 666 kg

Para efectuar este tipo de operaciones INCOMIMEX ha desarrollado una APP para realizarlos de manera sencilla. INCOMIMEX APP permite efectuar tanto cálculos para eslingas de cadena como para cáncamos, es gratuita y está disponible para dispositivos IOS y ANDROID.

Más información acerca de nuestros productos y cursos de formación:

www.incomimex.com

comercial@incomimex.com

OREJETA CONVENCIONAL VS CÁNCAMO SOLDABLE ABA

En muchas ocasiones los fabricantes de bienes y equipos no tienen en cuenta los costes de fabricación y factores de seguridad en el diseño y fabricación  de las orejetas para la elevación y manipulación de la maquinaria.

DISEÑO Y FABRICACIÓN

A la hora de diseñar las orejetas soldables, la distancia entre el borde y el ojal suele ser demasiado grande o el ojal demasiado pequeño; impidiendo la correcta colocación tanto del gancho de la eslinga como de los grilletes para efectuar su elevación.

OREJETA1OREJETA CON GANCHO

En su proceso de fabricación, los bordes pueden tener aristas cortantes, pudiendo provocar daños en los equipos de elevación que se vayan a emplear.

Por otro lado, el material de la zona a soldar no siempre es el apropiado, ocasionando deformaciones o roturas en la soldadura durante la elevación del equipo.

O    Sin título-9 (2)

SEGURIDAD

Las orejetas convencionales rara vez están testadas contra fisuras, por lo que se corre el riesgo de sufrir fracturas y en consecuencia la caída del equipo durante su manipulación.

Además, generalmente no llevan indicada la CMU y su identificación no es clara.

COSTES DE FABRICACIÓN

Si tenemos en cuenta los factores principales que se tienen en el proceso de fabricación se demuestra que:

La compra de la materia prima + consumo de energía + tiempo empleado por los trabajadores para su fabricación, es mayor que el coste de un punto de elevación soldable

Tras analizar todos los puntos anteriormente mencionados, el fabricante RUD ketten lanzó en el año 2010 al mercado el punto de amarre y elevación ABA.

aba

CARACTERISTICAS

  • Dirección de tiro 360º.
  • 100% test electromagnético anti grietas.
  • Ausencia de aristas cortantes.
  • Factor de seguridad 4:1.
  • Marcas de desgaste patentadas, tanto en la parte interna como externa.
  • Fabricado en CrNiMo forjado con superficie fosfatada.
  • No hay reducción de la CMU en ambientes de trabajo entre -40 ºC y 200 ºC.
  • Especificación de daN o CMU dependiendo de su aplicación.

Vídeo demostrativo:

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

Teléfono: 946155443

e-mail: comercial@incomimex.com

7 FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR LA ESLINGA DE CADENA CORRECTA

En diversas ocasiones a la hora de  elevar una carga nos surgen dudas de qué tipo de eslinga es la más adecuada. A continuación os mostramos siete factores a tener en cuenta:

1.- CMU: Se debe identificar el peso de la carga a manipular

2.- La altura de las instalaciones donde se va a realizar la elevación.

3.- Tamaño del gancho grúa: A la hora de elevar una carga, hay que considerar el tamaño del gancho de grúa, para escoger una eslinga de cadena con la anilla de conexión más adecuada.

 uso correcto del gancho grúa

4.- Definir el nº de ramales que dispondrá la eslinga según los puntos de elevación de la carga.

ramales

5.- Verificar que los puntos de elevación a emplear son los correctos.

6.- Escoger la eslinga con los componentes que más se adecuen a su operación.

terminaciones

7.- Factor de reducción de carga: A tenerlo en cuenta cuando:

  • La carga es asimétrica: Cuando la carga sea asimétrica se reducirá la capacidad de carga en un 50%, cuando la elevación se realice con 2 o más ramales.

cargas asimétricas

  • La carga posee cantos vivos: Se considera canto vivo cuando el radio del canto de la carga es menor que el diámetro nominal de la eslinga. En este caso, su reducción será del 20%.

cantos

  • La elevación se va a realizar en ambientes con altas temperaturas:

                           Entre -40°C e 200°C: No hay alteraciones en las capacidades de carga.                             Entre 200°C e 300°C: Reducción de un 10%.                             Entre 300°C e 400°C: Reducción de un 25%.

  • La elevación se efectúa en ahorcado: Su factor de carga debe ser reducido en un 20%

elevación en ahorcado

SI DESEA OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE NUESTROS CURSOS DE FORMACIÓN PARA OPERARIOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS:

e-mail: comercial@incomimex.com

Teléfono: 946155443

CRITERIOS PARA LA REVISIÓN DE ESLINGAS DE CADENA

En general las cadenas empleadas en la confección de eslingas deberán ser conformes a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN 818-2  y los accesorios adecuados.

A la hora de realizar una revisión se tienen que tener ciertos criterios en cuenta:

1. Certificados y placa de identificación: Cada eslinga deberá ir marcada de una forma legible y duradera con una placa identificativa. Por otra parte cada eslinga deberá de poseer un certificado de cumplimiento.

La placa identificativa deberá de llevar marcada como mínimo la siguiente información:

  • Marca del fabricante
  • Números o letras que identifiquen la eslinga con el certificado correspondiente
  • La carga máxima de utilización (CMU)
  • Marcado CE
  • Además, si la eslinga es de dos o más ramales, a la información anterior se le añade la carga máxima de utilización y los ángulos de aplicación de las cargas.

placa identificativa y utilización

Una eslinga podrá ser directamente retirada si:

  • No dispone del certificado correspondiente
  • No dispone de placa de identificación
  • La placa de identificación está marcada de modo incorrecto

2. Inspección visual: Se basa en el control visual para detectar los defectos exteriores. Como defectos exteriores se tomaran los eslabones deformados o torcidos, comienzos de fisura en cadenas y componentes, muescas o picaduras de corrosión.

eslabones

3. Medición del desgaste: El desgaste en los eslabones se produce por abrasión entre los eslabones y en su exterior puede pasar desapercibido. Dicho desgate se mide tomando el diámetro indicado (d1) y el diámetro a 90º (d2), y es admisible si la media de estos dos diámetros no es inferior al 90% del diámetro nominal. Si se mide el desgaste con un calibrador, se debe asegurar que la cadena se encuentre floja.

1 (12)

4. Alargamiento: Alargamiento permanente en la cadena superior al 5% en relación al paso de 3d.

5. Comprobación de los accesorios: Se realizará una comprobación en los accesorios del extremo superior o inferior. Para verificar de que no existen: desgastes, deformaciones fisuras, falta de parte del accesorio o por desperfectos en los diferentes dispositivos de cierre.

En el caso de los ganchos, estos deben de ser retirados cuando la apertura de la boca se deforma más de un 10%, este erosionado más de un 5% o presenta grietas.

Por otra parte también debe retirarse si presenta doblados laterales.

2 (7)6. Inspección de fisuras: La eslinga se debe someter a una inspección en búsqueda de fisuras al menos una vez cada 3 años mediante una prueba magnética, ya que una prueba de carga no es suficiente para descartar fisuras.

7. Reparación: Las reparaciones sólo pueden ser llevadas a cabo por expertos que puedan evidenciar su experiencia y conocimiento.

Las partes desgarradas, dobladas, torcidas y con grandes deformaciones  de los elementos de una eslinga se deben reemplazar. En el caso de la cadena, se debe reemplazar el ramal completo. Si se trataran de pequeñas muescas, estrías o surcos pueden ser eliminados con un esmeril, con atención de no desgastar demasiado las partes. El diámetro del material no debe disminuir más de un 10%.

Los trabajos de soldadura no están permitidos tanto en la cadena como en los accesorios.

 En INCOMIMEX ponemos a su disposición nuestro equipo técnico para realizar la inspección y reparación de:

> Eslingas de cadena y cáncamos especiales
> Garras de elevación
> Medios de suspensión de cargas (balancines, ganchos C, portapalets, pinzas, Eslingas de Cadena,… etc.)

inspecciones (2)

8. Informe final y placa de revisión: Una vez finalizada la revisión, se colocará una placa de “revisada” con fecha correspondiente a cada una de las eslingas revisadas, tanto a las que no han tenido que ser reparadas como a las reparadas; y se emitirá un informe con todo el protocolo seguido para la revisión de cada una de las eslingas de cadena. Dicho informe deberá de ser guardado por el cliente durante toda la vida de la eslinga de cadena.

 Nuestros técnicos de inspección están capacitados según la norma EN 473, son expertos calificados y cuentan con equipos de última generación para realizar inspecciones.

¿ELEVACIÓN DE CARGAS DE HASTA 126TN? SI con RUD-MAXI

Durante los últimos años, el peso de las cargas a elevar ha incrementado. la manipulación de estas cargas ha sido realizado mayoritariamente mediante eslingas textiles o cable.

El cable tiene como ventaja un diseño más ligero y un precio más económico; aunque por otra parte su sensibilidad a bordes afilados, la necesidad de un gran espacio de almacenamiento y la imposibilidad de acortamiento del cable son unas grandes desventajas a tomar en cuenta.

Excepto el gran espacio de almacenamiento, estas desventajas también están latentes a la hora de emplear eslingas textiles.

Teniendo los factores anteriores en cuenta, el Grupo RUD ha lanzado al mercado la cadena VIP-MAXI. Esta cadena tiene como base la clásica cadena VIP de grado 100 pero con un diámetro de 28 mm y empleando el acero patentado ICE en su fabricación. Mediante esta cadena RUD se ha adentrado a nuevos mercados donde se requiere elevar piezas con un peso mayor a 50 Tn, por ejemplo en la construcciones de máquina herramienta de gran tonelaje.

ecs_16329_46

Las cadenas fabricadas con el acero patentado ICE ofrece un aumento de dureza del 30% en comparación con las cadenas de grado 80, además de un aumento considerable de la resistencia al impacto.

En su fabricación y diseño se ha prestado especial atención en crear una completa gama de componentes desde el inicio donde puedan satisfacer cualquier tipo de necesidades. Basándose en estas necesidades se han diseñado seis nuevos componentes y se han rediseñado otros cuatro. Entre los más relevantes se encuentran:

La anilla de suspensión VAK 1/2-28 adecuada para cargas de hasta 50 Tn, para ganchos de grúa simples o dobles, ha sido diseñada para poder emplearla con uno o dos ramales. En aplicaciones paralelas puede elevar hasta 63 Tn CMU.

La anilla de suspensión VBK 1/2-28, gracias a una anchura menor (190mm) puede ser empleado en ganchos de grúa simples o dobles para tamaños no superiores a 32.

Con su especial diseño, ambas anillas pueden elevar cargas de hasta 126 Tn.

La gama VIP MAXI dispone de unas anillas de conexión y grilletes para poder unir la cadena tanto a las eslingas sintéticas como a las de cable.

 

Sin título-4

 

A continuación les facilitamos un vídeo demostrativo sobre las características del producto:

 

Para más información haga click aqui

 ¡CONTACTE CON NOSOTROS!

comercial@incomimex.com

946155443

 

NUEVO VOLTEADOR DE MOLDES Y MATRICES TECDOS

untitled Contacto: comercial@incomimex.com

Tel: (0034) 946155443

Más info: www.incomimex.com

TECDOS

El volteador de moldes y matrices es una de las últimas innovaciones de la empresa RUD; un dispositivo de manipulación para el volteo seguro de los elementos pesados de las plantas de producción, tales como los moldes de inyección de plástico.

VOLTEADOR SOLO

El volteo de la pieza siempre se realiza por su centro de gravedad por lo que el giro se realiza de manera segura y delicada. El volteador está equipado con un variador de frecuencia, que asegura un funcionamiento adecuado de principio a fin, ya que tendrá un arranque y una parada suaves; se puede parar en cualquier posición de manera segura, incluso si la conexión eléctrica falla.

VOLTEADOR 2

El manejo y volteo de los moldes de inyección puede ser un trabajo peligroso sin el equipo adecuado; conllevan un riesgo para los operadores y podrían causar daños en las herramientas y en el…

Ver la entrada original 136 palabras más

NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO INSPECCIONES PERIÓDICAS RUD ID-SYSTEM

Estos últimos años en las empresas (ya sean de servicios o de manufactura) es común hablar de la calidad de la gestión empresarial ya que cada vez más nos adecuamos a normas o controles específicos para obtener diferentes tipos certificados  para generar confianza en los clientes.

A medida de que las empresas crecen, la gestión es más compleja y los problemas de control son cada vez más grandes  y existe  una mayor presión en la toma de decisiones.

El control de inventarios e inspecciones periódicas de elementos certificados es una de las actividades más complejas y más quebraderos de cabeza genera a los responsables de diferentes segmentos. Su planteamiento  y ejecución implica la participación integral y comunicación constante  entre ellos; tarea difícil de ejecutar.

Las empresas pueden encontrar diversos problemas:

–          Que no exista ningún control de inventario ni proceso de inspección alguno dentro de la empresa.

–          La inexistencia de un control actualizado de los artículos del almacén o planta de producción: generando un inventario erróneo, ya que algunos elementos  podrían tener fallos y deberían de ser reemplazados. Esta situación podría provocar un paro en la producción y una compra urgente de reposición; como consecuencia la producción sería deficiente además de que los gastos de reposición se incrementarían a causa de la no provisión de material.

–          Información insuficiente: No todos los artículos están inventariados, por lo que a la hora de realizar una nueva compra, se emplearía una información orientativa y errónea,  que podría generar un incremento de gastos de compra  por compra de material innecesario como la compra insuficiente de artículos.

1

Teniendo los puntos antes mencionados en mente, la empresa RUD KETTEN ha desarrollado un sistema integral mediante la tecnología del RFID para los diferentes elementos que se pueden encontrar  en una planta de producción: RUD ID-SYSTEM. Esta tecnología permite identificar, registrar y administrar los diferentes elementos de la planta de producción sin esfuerzo, ni error y de una manera rápida.

RUD_Logo_ID_blau_ret Kopie

 

 

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: 

El RFID (siglas de Radio Frequency Identification, en español, identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas o pins RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.

TRANSPONEDORES: 

RUD ID SYSTEM emplea chips que se incorporan a los elementos (los nuevos productos RUD los llevan incorporados desde fábrica) donde se almacena la información requerida por el cliente, además del manual de instrucciones del artículo en cuestión.

Existen diferentes tipos de transponedores:

–          RUD ID POINTS: Están disponibles en dos tamaños 8×3.25mm y 4×3.5 mm.

CHIP

–          RUD ID LINK: Se trata de un eslabón con el RUD-ID-Point incorporado, para un rápido montaje sobre cadenas y eslingas.

id link

–          RUD ID GLUE: autoadhesivo, para ser aplicado sobre superficies metálicas o cualquier otro tipo de superficie.

id con pegamento

Todos estos elementos están diseñados para soportar temperaturas de entre -80º hasta 270º, además de ser resistentes a pruebas de fatiga, aplicaciones en agua salada, chorro de arena, etc.

Cada uno de los chips  está dotado con un código de identificación único en el mundo. Este código se puede identificar mediante los diferentes dispositivos de lectura.

LECTORES RFID:

Existen dos tipos de lectores (mediante Bluetooth o USB), que transfieren la información a un portal web donde el cliente podrá gestionar toda la información con un radio de hasta 15 metros. Además, la información se puede transferir fácilmente a diversos sistemas de bases de datos (por ejemplo Access, SAP, Word, Excel, etc.)

LECTORES

 

RUD ID PORTAL:

El portal informático RUD ID PORTAL se adecua al cliente mediante un manejo cómodo, sencillo y fácil de la página. RUD ID PORTAL dispone de una guía de usuario inteligente, una estructura de menú clara y la disposición de unas funciones esenciales para el manejo del portal.  Este portal está disponible en varios idiomas y da la opción de emplearlo sin conexión a la red de Internet.

Este sistema no requiere de ningún tipo de mantenimiento informático y le asegura una efectiva gestión de las inspecciones de sus elementos. Enriquece su base de datos ofreciendo información detallada del producto, fechas de inspección, informes y un recordatorio automático de inspecciones a los empleados seleccionados previamente.

RFID-Screenshort_neu

Las posibilidades son infinitas, gracias a la posibilidad de adjuntar el ID POINT a elementos ajenos a RUD que podemos encontrar en una planta de producción como: escaleras, balancines, elevadores etc.

Anwendungsbeispiele

 

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

Telefono: 946155443

email: comercial@incomimex.com