transporte y transmisión

SOLUCIÓN DE TRASLACIÓN PARA UNA TOLVA DOSIFICADORA

En el mercado podemos encontrar diferentes sistemas de traslación de equipos: sistemas piñón-cremallera, cadena de transmisión, ruedas de acero sobre raíles, cable, etc.

Dependiendo de la aplicación, estos sistemas tradicionales sufren ciertas carencias en cuanto a las prestaciones que pueden ofrecer a largo plazo.

Empleando la cadena de redondo de acero, RUD Ketten ha desarrollado su gama de producto TECDOS, especialmente diseñada para la elevación,  traslación y volteo de equipos.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Construcción de una tolva móvil en una barcaza que será empleada en la construcción y mantenimiento de canales de agua salada.

Para este proyecto se requería un sistema que tuviera poco mantenimiento y que fuera resistente al agua marina, arena y lodo (material que se iba a introducir en la tolva).

Además, debía ser un sistema compacto y fácil de instalar ya que se disponía un espacio limitado para su instalación (la cubierta de la barcaza).

En este caso se optó por la instalación del sistema de transmisión mediante cadena de redondo de acero OMEGA, ya que es un sistema poco sensible a la suciedad, hielo y ambiente marino.

3

4

Por otro lado, su tiempo y dificultad de instalación era mucho menor que otros sistemas y toleraba posibles desviaciones del recorrido a seguir (la barcaza se encontraría en constante movimiento a causa del movimiento del agua).

Se instalaron dos sistemas OMEGA,  uno a cada lado de la tolva dosificadora; para el recorrido se colocaron dos tramos de cadena anclados a terminales roscados.  Al ser un sistema  que permite un movimiento y velocidad constante se pudieron sincronizar ambos sistemas en paralelo.

5

6

VÍDEO DEL PROYECTO

Si desea más información acerca de las diferentes soluciones que podemos ofrecer, contacte con nosotros en:

E-mail: comercial@incomimex.com

Tel: 946155443

ELEVADORES DE CANGILONES: SISTEMAS PARA EL AMARRE DE CANGILONES

Hoy en día existen diferentes sistemas para el amarre de los cangilones en los elevadores de cangilones a cadena, aunque el más empleado sigue siendo el tradicional sistema de tramos de cadena y asas.

asas

Este sistema se configura mediante tramos de cadena y asas, en el que las asas son empleadas tanto como unión del cangilón, como eslabón del propio rosario de cadena.

Como consecuencia:

  • El cangilón se une a la cadena mediante un solo eslabón, por lo que no existe un reparto de los esfuerzos; generando un mayor desgaste tanto en la cadena como en la misma asa.
  • Rupturas frecuentes de las asas.

asa rota

  • Mayor tiempo de parada de mantenimiento y frecuencia para el montaje y desmontaje de los cangilones-asas-cadena, suponiendo un mayor coste económico.
  • Imposibilidad de modificar la distancia entre cangilones sin manipular la cadena.

Teniendo estos factores en cuenta, algunos fabricantes, entre ellos RUD Ketten, han diseñado diferentes sistemas de abrazadera de eslabones múltiples. En el caso de RUD Ketten y su sistema 2win:

Sin título-3

  • Facilidad y rapidez en el montaje y desmontaje de los cangilones-abrazadera-cadena. No se necesitan herramientas especiales ni trácteles.
  • Emplea un rosario de cadena continuo, proporcionando un mejor reparto de tensiones en la cadena y como consecuencia un menor desgaste.
  • Las abrazaderas tienen una mayor vida operativa que la cadena por lo que se podrán reutilizar con el siguiente rosario de cadena.
  • La abrazadera 2win no forma parte de la cadena, soportando únicamente el peso del cangilón y la carga, quedando libre de la cadena y evitando así roturas por fatiga del material.
  • Al tratarse de una cadena continua, la distancia entre cangilones se puede variar en caso de que se necesite aumentar o disminuir la capacidad de carga del elevador.

Vídeo: Montaje sistema 2Win.

 

El sistema 2win puede instalarse en un elevador de cangilones que emplee un sistema DIN con tramos de cadenas y asas, sin necesidad de modificar el cangilón; únicamente requiere el cambio de la cadena y de las asas por nuestra cadena continua y las abrazaderas correspondientes, manteniendo las mismas ruedas y cangilones.

Video: Sistema 2Win  frente al sistema DIN de tramos y asas.

Si desea realizar un estudio económico comparativo de su elevador empleando el sistema de tramos y asas y el sistema 2Win, por favor rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted. 

Para más información: comercial@incomimex.com

NUEVO SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE CADENA TECDOS OMEGA

Con más de 2.100 empresas expositoras, 50.000 visitantes profesionales y rozando los 90.000 m2 de superficie, la feria naval SMM tuvo lugar en el mes de septiembre en Hamburgo.
Nuestra representada Rud Ketten, asistió un año más para promocionar su gama de productos TECDOS; desarrollados como consecuencia de la creciente demanda de sistemas de transmisión mediante cadena de redondo de acero en el sector naval.
En esta edición presentó como novedad, la nueva unidad completa de su sistema “TECDOS OMEGA”.
Este sistema innovador de transmisión OMEGA funciona con mayor fiabilidad y seguridad,si lo comparamos con otros sistemas, como el de corona y engranaje, husillos o cadenas de rodillos.
Ni la suciedad, ni la lluvia, ni el hielo, ni los ambientes agresivos pueden parar la transmisión OMEGA de RUD. Este concepto de transmisión se ha probado en infinidad de aplicaciones por todo el mundo.
La transmisión OMEGA de RUD, es la solución para: desplazar grúas de buque, direccionar paneles solares, o simplemente mover una máquina de manera horizontal, vertical y curvada.
A continuación, le facilitamos un vídeo demostrativo.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

Teléfono: 946155443

e-mail: comercial@incomimex.com

SISTEMAS DE CADENA PARA ELEVADORES DE CANGILONES

La capacidad de garantizar la correcta manipulación y procesado de los materiales a granel es un gran desafío en la industria del cemento, químicas, siderurgia, centrales térmicas de carbón y biomasa, fertilizantes, etc.

En ocasiones, la calidad y la garantía del sistema de transporte montado en el equipo no son tenidas en cuenta como se debiera, diseñando elevadores de cangilones y transportadores con soluciones simples y económicas, las cuales, a largo plazo, salen más caras, debido a que necesitan mayor inversión en mantenimiento, mayor frecuencia de reposición de elementos a causa del desgaste, etc. Todos estos factores ocasionan una pérdida de tiempo en producción considerable.

Estos últimos años desde la empresa INCOMIMEX  hemos apostado por sistemas de abrazadera de eslabones múltiples frente a sistemas de abrazadera de eslabón simple dada sus ventajas:

COMPARATIVA DE SISTEMAS DE ELEVADORES DE CANGILONES

Donde:

+++ Alto

++  Medio

+     Bajo

SISTEMA SWA

Este sistema, empleando cadena continua,  está diseñado principalmente para su uso en elevadores de descarga por gravedad, descarga central y descarga positiva.

Entre sus principales características podemos encontrar:

  • El montaje del sistema SWA se realiza mediante un doble anclaje al cangilón, independiente a la cadena. Por ello, permite un espaciado variable entre los cangilones y la adaptación completa del sistema a las necesidades del cliente.
  • Se monta con facilidad y circula sobre las ruedas con suavidad, lo que genera niveles bajos de ruido.
  • Sus componentes, fabricados con materiales de alta resistencia al desgaste, garantizan una larga vida útil del sistema.

sistema swa

Pasos para su montaje:

MONTAJE SWA

SISTEMA 2 WIN

El 2WIN, al igual que el SWA, son sistemas de cadena continua.

El sistema se caracteriza por la velocidad con la que puede ser montado y desmontado sin la necesidad de herramientas especiales, además de poder reemplazar todos los sistemas de amarre por la espalda del cangilón.

Entre las principales ventajas que ofrece frente los sistemas convencionales son:

  • La abrazadera del sistema 2WIN no forma parte de la cadena, por lo que solamente soporta el peso del cangilón y de la carga, quedando libre de la tensión de la cadena; por lo que no hay roturas por fatiga del material.
  • Posibilidad de modificar la distancia entre cangilones sin necesidad de manipular la cadena.

2win

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

e-mail: comercial@incomimex.com

Tel: (0034) 946155443

¿CÓMO VOLTEAR LAS PALAS DE UN AEROGENERADOR?

En los aerogeneradores, los rotores normalmente están formados por tres palas. Estas palas están fabricadas de un material compuesto de resina de poliéster con un refuerzo de fibras de vidrio o carbono para dar mayor resistencia pudiendo llegar a medir hasta 100 metros de largo.

Dada la gran envergadura que pueden llegar a alcanzar, los fabricantes se pueden encontrar diversos problemas a la hora de manipularlas en su proceso de fabricación.

En la fase de laminación, las palas necesitan ser volteadas 90º sobre su eje con extrema precaución dada la sensibilidad de los materiales en ese momento.

volteador palas 1

Una ingeniería alemana empleando el sistema TECDOS de RUD KETTEN diseñó un volteador de palas compuesto de cuatro unidades de volteo independientes; todos ellos dotados con la transmisión OMEGA TECDOS.

volteador palas 2

Gracias a este sistema, el volteo de las palas se realiza de manera suave y continuada evitando saltos de cadena y como consecuencia movimientos bruscos en el proceso de volteo.

volteador palas 3

volteador palas 4

TECDOS OFRECE SOLUCIONES PARA TODO TIPO DE DESAFíOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSPORTE.

Para más info:

www.incomimex.com

tel: 946155443

email: comercial@incomimex.com

APLICACIÓN TECDOS PARA UN CARGADOR DE BUQUES

Los sistemas de transmisión mediante cadena de redondo de acero TECDOS ofrecen soluciones óptimas para infinidad de aplicaciones.

tecdos maritimo

En este caso, se trata de un cargador de barcos de materiales a  granel empleado para anchuras de barco de hasta 18 metros.

Este cargador puede moverse de manera longitudinal sobre los  carriles dispuestos en el muelle. Por otra parte, el movimiento  vertical de la unidad de carga se lleva a cabo a través de un  accionamiento mediante cable.

Uno de los problemas más notables de esta máquina se encontraban  el en el sistema de traslación horizontal.

La precisión de ajuste entre la cadena y las ruedas previamente instaladas por el cliente no era la adecuada.

Por otra parte, la corrosión de la cadena era muy pronunciada y la tensión precarga de esta no era la suficiente; como consecuencia, la cadena se elevaba y se salía de la rueda alveolada.

11

Como solución a este cliente se le ofreció la siguiente alternativa:

–          El reemplazo de la cadena, por una cadena cementada de dimensiones más grandes, generando una tensión de carga de trabajo adecuada y una abrasión menor ya que la cadena cementada tiene una durabilidad 10 veces mayor que la cadena templada.

–          La sustitución de las ruedas ranuradas por ruedas alveoladas soluciona el problema de la precisión de ajuste entre la rueda y la cadena. Además mediante este sistema se reduce el efecto poligonal, mejorando la fiabilidad del sistema.

–          Tanto el sistema de tensado como sus dos ruedas guía pueden ser suprimidas ya que no son necesarias.

–          El problema del tensado se soluciona utilizando dos terminales roscados en los extremos, ya que el recorrido de tensado es mayor empleando estos terminales.

–          Gracias al uso de una guía de cadena en la rueda motriz se elimina la posibilidad de que la cadena salte por encima de la rueda, incluso con una cadena desgastada o floja.

12

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.incomimex.com

Telefono: 946155443

email: comercial@incomimex.com

SISTEMA DE TRANSPORTE PARA BIOMASA MEDIANTE CADENA

Imagen

Contacto: comercial@incomimex.com

Tel: 946155443

Más info: www.incomimex.com

 SISTEMA DE TRANSPORTE PARA BIOMASA MEDIANTE CADENA

La biomasa, bien sea desde su origen natural o procedente de residuos, es necesario procesarla para poder llegar a un producto final valorizado.

Dentro del proceso de producción de la energía, el medio de transporte del material es un eje fundamental en la cadena de transformación; desde el tratamiento de la biomasa, hasta la gestión de los residuos que genera una vez procesada. Por ello, los sistemas de transporte deben garantizar un funcionamiento correcto y eficiente.

Con el propósito de obtener energía, la biomasa puede ser empleada en dos procesos diferentes: la combustión y la biometanización.

Imagen

Imagen

Imagen

Incomimex S.L es una empresa especializada en suministrar sistemas de transporte mediante cadena para: el tratamiento de la biomasa, la alimentación de la biomasa a la caldera y los sistemas de extracción de cenizas volátiles y de escorias. Por otro lado, para las plantas de biometanización ofrece un sistema de transporte mediante cadena para la alimentación de la biomasa al digestor.

  • Depósito de almacenamiento de biomasa con fondo móvil

Durante estos últimos años, Incomimex S.L ha lanzado al mercado un nuevo depósito de almacenamiento de biomasa con fondo móvil.

El depósito incorpora un PLC que permite trabajar de forma manual ó automática, teniendo un control monitorizado de todos los parámetros.

Las ventajas que presenta frente a otros sistemas tradicionales son:

– La utilización de un robusto sistema de arrastre, mediante 2 ramales de cadenas cementadas de alta resistencia al desgaste, las cuales no necesitan engrase y son autolimpiables.

– Permite un ahorro de energía de hasta un 50%, ya que todo el sistema de arrastre se mueve en una única dirección.

– Garantía del fabricante alemán RUD KETTEN, el cual ha aplicado a este diseño, su experiencia como suministrador de sistemas en el transporte de los materiales a granel más complicados y abrasivos.

– Bajo consulta y según las necesidades del cliente, se puede estudiar el diseño de otros depósitos de fondo móvil.

Imagen Imagen

Imagen

Instalación y montaje:

El depósito tiene una estructura modular, por lo que se puede ampliar dependiendo de las necesidades y es de fácil reparación. Por otra parte, se puede llegar a instalar con un ángulo de inclinación de 20º y con una base ajustable; lo que permite que la instalación del alimentador se adecue a las necesidades del cliente.

La carga del depósito:

Mediante la combinación de una cadena de arrastre de doble ramal y un tambor dispensador de gran volumen, este depósito asegura la entrada regulada del sustrato con un control óptimo de las opciones.

En el caso de la generación de energía mediante la biometanización, queda demostrado que a la hora de emplear el sustrato, si éste está aireado y separado mejora notablemente su proceso de fermentación. Por ello, para este tipo de instalaciones, el tambor viene habilitado con unos peines, con el fin de airear y separar el sustrato, aumentado la eficiencia del sistema.

Finalmente, el depósito puede ser cargado en cualquier momento tanto por el lateral como por la parte trasera, incluso cuando el sistema de distribución está parcialmente vacío, sin que el sustrato se apelmace.

  • Incomimex presente en el sector industrial del pellet

Incomimex también está presente en las plantas de fabricación de pellets y procesado de la madera, donde se emplean con gran éxito sus sistemas de transporte mediante cadena en numerosos equipos, como las mesas transportadoras de troncos y en distintas líneas de transporte de astilla y serrín.

foto energetica 21

¡PARA MÁS INFO CONSÚLTENOS!

web: http://www.incomimex.com

mail: comercial@incomimex.com

TECDOS: REVOLUCIONANDO EL SECTOR NAVAL

Estos últimos años RUD, empleando sus cadenas de redondo de acero, ha desarrollado nuevos sistemas de transporte para ofrecer soluciones óptimas a una amplia variedad de aplicaciones marítimas. Mediante su tecnología TECDOSRUD ofrece soluciones fiables ya sea, para alinear cargadores de buques en el muelle, mover grúas en barcos, levantar puertas o contenedores.

Logo 2

Las cadenas de redondo de acero han demostrado ser una solución robusta y segura para su utilización en ambientes marinos y bajo condiciones exigentes. Los sistemas de transmisión mediante cadena se utilizan habitualmente en espacios reducidos o cuando se requiere un esfuerzo de trabajo continuado.

Entre las principales aplicaciones podemos encontrar:

–   Apertura y cierre de compuertas                    –     Manipulación de contenedores

–   Traslación y giro de grúas en el puerto          –     Plumas telescópicas

–    Elevación de plataformas                              –    Apertura y cierre de escotillas

–   Ajuste del estibador del cabestrante              –     Botadura de botes salvavidas

Con la tecnología TECDOS, INCOMIMEX SL ha colaborado con empresas de ingeniería naval y fabricantes de maquinaria de cubierta del sector naval, para desarrollar un estibador para cabestrante.

1

El principal problema que se puede encontrar cuando se emplea el sistema tradicional de husillo, es que en el momento de elevar y soltar el cable, las fuerzas transversales en el estibador provoquen problemas de exactitud en el posicionamiento del cable. Mediante la solución que ofrece el sistema TECDOS, el posicionamiento del cable es exacto.

2

Entre otros proyectos, también se ha empleado la tecnología TECDOS como sistema de elevación y traslación en una grúa portuaria para contenedores.

Este sistema de cadena de redondo de acero sustituye el cable y la polea de elevación de la grúa, además también se emplea como sistema de traslación.

grua 1

3

Los principales problemas que podemos encontrar con los sistemas de elevación convencionales son:

  • El cable requerido en este tipo de grúas es de gran tamaño, ya que tiene que manipular grandes cargas.
  •  La inspección y el reemplazo del cable es frecuente, por el desgaste y las situaciones ambientales adversas que debe soportar. Esto hace que los gastos de mantenimiento sean elevados.

Mediante el sistema de elevación de cadena redondo de acero, los problemas anteriores se disipan y ofrecen las siguientes ventajas:

  • Como consecuencia del engranaje perfecto entre las ruedas y la cadena TECDOS, la carga se eleva de manera uniforme por ambos lados.
  • Las cadenas disponen de una técnica de medición de desgaste definida, por lo que es fácil establecer cuando se requiere cambiarlas.

El sistema TECDOS asegura el cumplimiento de las normas de seguridad y necesidades del proyecto.

Más información:

E-mail: comercial@incomimex.com

Teléfono:946155443

EXPOBIOENERGIA 2013

untitled

http://www.incomimex.com/

mail: comercial@incomimex.com

tel: 946155443

LA BIOENERGIA: UNA ENERGIA EN AUGE

La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente obtenida de los residuos de las substancias que constituyen los seres vivos o sus restos y residuos.

1

La biomasa se usa en diversos usos como la generación del calor, frío electricidad o transporte.

Durante estos últimos años el desarrollo de este sector ha ido creciendo, consolidándose como fuente de obtención energética.

EXPOBIOENERGIA: REFERENTE EUROPERO EN EL SECTOR DE LA BIOMASA

Entre los días 22 y 24 de octubre se celebrará la 8ª edición de Expobioenergía en Valladolid.  expo

Expobioenergía es el evento anual especializado en tecnología de la biomasa más grande de Europa y se celebra en un inmejorable momento para introducirse en los mercados del sur de Europa e Iberoamérica, donde el sector de la biomasa se encuentra en pleno proceso de desarrollo.

Entre los sectores de actividad representados, se puede encontrar una amplia representación de toda la cadena de valor de la biomasa: tecnologías para el aprovechamiento de biomasa agrícola y forestal, equipos para la trituración y astillado de la biomasa agrícola y de madera, equipos para la fabricación de pellets y briquetas etc.

Hasta la fecha, los países más representados en lo relativo a empresas y marcas expositoras son: España, Italia, Austria, Francia y Portugal.

Expobioenergía tiene una notable participación y una buena acogida reflejando la creciente aceptación de las aplicaciones térmicas de la biomasa, cuya implantación prolifera a un ritmo imparable.

STANDTanto en el ámbito domestico como industrial, el crecimiento exponencial de instalaciones de biomasa en los últimos años responde a las constantes subidas de precio de los combustibles fósiles como el gas y el gasóleo.

En el ámbito industrial, INCOMIMEX S.L ofrece componentes para el transporte de los materiales en las instalaciones de    biomasa.

INCOMIMEX S.L acudirá por segunda vez a EXPOBIOENERGIA para ofrecer y dar a conocer los servicios y productos que dispone para este sector.

 CADENAS PARA TRANSPORTADORES INDUSTRIALES.

INCOMIMEX S.L ofrece a la industria la más completa gama de cadenas y componentes para el transporte de materiales. La gestión de nuestros servicios está certificada de conformidad a la norma ISO 9001, lo que permite satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Nuestras marcas representadas RUD y MCV son referentes mundiales lo que ha hecho que estemos presentes en sectores tan exigentes como: plantas de tratamiento de residuos, plantas de tratamiento y valorización energética de biomasa, madereras etc.

2

– CADENA         CADENAS DE REDONDO DE ACERO: Durante décadas RUD ha sido el proveedor experimentado de cadenas de transmisión y tecnologías del transporte de material para el suministro y eliminación de ceniza. Como resultado, ha desarrollado sistemas de transporte duraderos capaces de funcionar continuamente con una relación óptima entre desgaste y robustez.

rud cratos

El sistema CRATOS dispone de componentes perfectamente adaptados para el transporte de la biomasa a la pila de almacenaje, y de ahí a las calderas de la planta, además de un sistema de extracción de ceniza.

biomasa2

–          CADENAS FORJADAS Y CADENAS DE MALLAS Y RODILLOS: Ofrecemos cadenas industriales, ruedas y componentes de precisión, fabricadas con la más alta calidad de materiales y una amplia experiencia. Para ello, MCV dispone de la maquinaria más moderna y de un departamento propio de tratamimcventos térmicos.Este tipo de cadena se emplean en transportadores continuos, transportadores tipo Redler, maquinaria agrícola, transporte ligero y pesado de todo tipo de industria.

mcv

¡VISITANOS EN EL PABELLÓN 2, STAND 238!

www.incomimex.com

mail:  comercial@incomimex.com