Uncategorized

4 TIPS PARA EL USO CORRECTO DE ESLINGAS DE CADENA

Si desean más información acerca de nuestros cursos de formación, póngase en contacto con nosotros en: comercial@incomimex.com

 

TRANSPORTE DE CARGAS: EL AMARRE VERTICAL (incluye caso práctico)

El amarre vertical de las cargas se emplea mayoritariamente en el transporte de mercancías por carretera, donde las cargas son tan anchas que no se pueden transportar de manera horizontal.

98525

A la hora de realizar este tipo de transporte hay que tener en cuenta ciertos requisitos:

  • El coeficiente de fricción dinámico µ debe ser conocido. Debe conocerse tanto la fricción existente entre la carga y la plataforma de transporte, como el coeficiente entre las cargas.
  • El ángulo vertical ɑ debería ser lo más cercano a 90º y conocido, si es posible.
  • Los puntos de amarre deben ser apropiados para la carga.
  • El valor de la fuerza de pretensión debe ser conocido.

Estos factores reflejan las desventajas del amarre vertical; en este tipo de amarre, tanto los elementos de fijación como la misma carga están constantemente sujetos a tensiones muy altas.

En general, el amarre vertical sólo puede ser efectuado en los casos que exista un coeficiente de fricción suficiente entre la plataforma de amarre y la carga. A la hora de realizar el transporte la plataforma de carga y la carga en sí, deben estar libres de aceite, suciedad o hielo.

¿Cómo efectuar un amarre vertical seguro?

Cuando los elementos de tensado aplican la fuerza de pre-tensión total Fv a los elementos de amarre (cadena, cinturón), la fuerza de fricción Fr incrementa.

La fuerza de pre-tensión total  se obtiene a partir de esta fórmula:

64

Donde:

G = Peso de la carga en dan ~ masa en kg

Cx,y = Factor de aceleración

Cx = Factor de aceleración a favor de la dirección del transporte= 0.8 / contrario a la dirección del transporte= 0.5

Cy =  Factor de aceleración trasversal a la dirección del transporte = 0.5 (curvas y giros)

µ = Coeficiente de rozamiento dinámico

ɑ = Ángulo vertical (ángulo entre la plataforma de carga y el ramal de la cadena)

La casa alemana RUD KETTEN ha desarrollado un software donde estos cálculos se realizan de manera automática:

boton-programa

Caso práctico:

Carga: Pieza de prefabricado

Masa: 4000kg ~ 4000 dan = G

El coeficiente de fricción de deslizamiento (µ )de la plataforma de transporte es conocido: µ = 0.3

Ángulo vertical ɑ = 60º

Empleando la fórmula:

64

Fv= 7.698 dan

Para saber el número de conjuntos de amarre que necesitamos emplear, se requiere el STF = la fuerza estándar de tensión de nuestro equipo; en este caso emplearemos emplearemos los conjuntos de amarre RUD ICE-VSK-8 con un STF de 2.800 dan. En las eslingas de amarre RUD el coeficiente Sft aparece en la placa de identificación de la eslinga.

1684

n = Fv / (STF x 1.5)            donde  n = 7698 daN / (2800daN x 1.5) = 1.8 ~ 2 conjuntos de amarre

PARA MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE NUESTROS CONJUNTOS DE AMARRE, PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS:

E-mail: comercial@incomimex.com

Teléfono: 0034-946155443

35 AÑOS DE INNOVACIÓN

35 AÑOS DE INNOVACIÓN

Hace más de 35 años, RUD desarrolló sus primeras patentes por una necesidad de protección en el empleo de elementos de elevación tanto soldables como roscables.

Una investigación de riesgos laborales descubrió que los numerosos accidentes relacionados con la manipulación de elementos, eran consecuencia principalmente del empleo de anillas DIN-580 y por el diseño y uso inadecuado de equipos de manipulación de cargas.

A la vista de los resultados de la investigación, la Asociación de Prevención de Riesgos Laborales del sector minero alemán prohibió el uso de anillas DIN-580 en la minería y requirió un factor 4 de rotura mínima en cualquier tipo de utillaje.

De las antiguas patentes, RUD ha desarrollado una primera serie de la versión roscable del cáncamo del RBS (VRBS) y una versión roscable del RBG (VRBG).

Las constantes mejoras en la versión soldable de los últimos años, están basadas en ensayos prácticos, nuevos requisitos y una demanda de una capacidad de límite de trabajo cada vez mayor; dando como resultado el nuevo cáncamo patentado VRBS fix.

Imagen

Este cáncamo ofrece una capacidad límite de trabajo de hasta 50 toneladas (se está desarrollando una versión de hasta 100 toneladas); eliminando todas las desventajas identificadas en el pasado y sumando un considerable valor añadido.

Para más info: www.incomimex.com

Teléfono: 946155443

Mail: comercial@incomimex.com